Miembros del grupo

Siga el enlace de los nombres subrayados para contactarnos personalmente.



Adrián Budini estudia sistemas cuánticos abiertos (disipación y decoherencia), óptica cuántica (sistemas fluorescentes, espectroscopía de moléculas individuales, saltos cuánticos, estadística de conteo de fotones) y procesos estocásticos clásicos (ecuaciones de Langevin). Sus principales contribuciones consisten en la formulación y aplicación de dinámicas no markovianas en dichas áreas. Es doctor en Física (UFRJ, Brasil) y se desempeña como investigador independiente del CONICET.


Alan Zambrano es magíster en Física. Como becario del CONICET, realiza su tesis doctoral en Física sobre el modelado computacional de poblaciones animales, bajo la dirección de los Dres. Adrián Monjeau (Fundación Bariloche) y Marcelo Kuperman, en la Universidad Nacional de General Sarmiento.


Damián Zanette estudia comportamiento colectivo en poblaciones de sistemas dinámicos acoplados, y analiza modelos de fenómenos de origen biológico y social, tales como propagación de epidemias y formación de opinión, en redes y otras estructuras complejas. Se interesa también por las propiedades estadísticas del lenguaje y de la música. Es doctor en Física, investigador principal del CONICET y profesor titular del Instituto Balseiro.


David Schneider estudia modelos biológicos con énfasis en la evolución y especiación. Aborda estas problemáticas mediante el empleo de simulaciones computacionales y herramientas analíticas de dinámica no lineal y teoría de redes complejas. Es doctor en Física, investigador del CONICET y docente de Física en la Universidad Nacional de Río Negro.


Eric Rozán es licenciado en Física de la Universidad de Buenos Aires y magister en Física del Instituto Balseiro. Actualmente, realiza su doctorado en Física como becario del CONICET. Trabaja en epidemiología matemática con modelos basados en redes complejas bajo la dirección de los Dres. Marcelo Kuperman y Sebastián Bouzat.


Fabiana Laguna estudia problemas de origen biológico y social utilizando herramientas de la Física y la Matemática. Está particularmente interesada en el estudio de sistemas ecológicos, propagación de epidemias, mecanismos de formación de opinión y de distribución de renta. Es doctora en Física, investigadora independiente de CONICET y docente de la Universidad Nacional de Río Negro. Actualmente se desempeña como jefa de FiEstIn.


Guillermo Abramson estudia sistemas complejos en la frontera entre la Física y la Biología. Sus intereses abarcan los sistemas dinámicos, la formación de estructuras espaciotemporales y la aparición de orden en sistemas ecológicos. En particular, se interesa en los aspectos matemáticos de la propagación de epidemias. Es doctor en Física, investigador independiente del CONICET, y docente del Instituto Balseiro. Como astrónomo aficionado, se dedica también a la divulgación de la astronomía.


Ignacio Cortés realiza su tesis de licenciatura en Economía sobre la estructura temporal de tasas de interés. Estudia mercados financieros y de deuda. Además analiza la valorización de la naturaleza y la vinculación con mercados de capitales. Presta servicios auxiliares técnicos para FiEstIn, en mantenimiento de equipos y en administración. Trabaja bajo la dirección de Miguel Attaguile (UNRN), Sebastián Bouzat y Ricardo Abduca (CONICET).


Karina Laneri estudia la dinámica espaciotemporal a escala poblacional de enfermedades infecciosas, propagación de incendios y movimiento animal. Combinando datos con modelos matemáticos y simulaciones computacionales, busca comprender los mecanismos claves que explican las observaciones, utilizando técnicas de inferencia estadística. El trabajo interdisciplinario constituye una de sus motivaciones principales, trabajando en el campo en conjunto con biólogues e ingenieres, programando simulaciones junto a computólogues o diseñando modelos matemáticos y estadísticos. Es doctora en Física e investigadora independiente de CONICET.


Laila Kazimierski estudia el movimiento de animales, complementando el diseño y desarrollo de sistemas de monitoreo con modelos teóricos de movimiento ajustados a datos experimentales obtenidos en campo. Es doctora en Física e investigadora asistente de CONICET.


Lautaro Giordano es magíster en Física y actualmente se encuentra realizando su doctorado en la misma disciplina. Su investigación se centra en el modelado y análisis de la interacción entre factores sociales, económicos y físicos en sistemas complejos. Trabaja bajo la dirección de la Dra. Fabiana Laguna y el Dr. Sebastián Gonçalves (UFRGS, Brasil).


Lioren Suárez es licenciada en Física, becaria del CONICET, y realiza su tesis doctoral en Física sobre aspectos estocásticos y formación de patrones en poblaciones biológicas, bajo la dirección de las Dras. Fabiana Laguna y Nara Guisoni (Universidad Nacional de La Plata).


Marcelo Kuperman desarrolla estudios interdisciplinarios que vinculan la Física y la Matemática con la Biología y las Ciencias Sociales. Se interesa por fenómenos epidemiológicos, conformación y propagación cultural, comportamiento microeconómico, teoría de juegos, y formación y propagación de estructuras, involucrando redes complejas y ecuaciones diferenciales no lineales. Es doctor en Física, investigador de la CNEA e investigador independiente del CONICET, y docente del Instituto Balseiro. Actualmente se desempeña como vicedirector del área Ciencias del Instituto Balseiro.


Sebastián Bouzat estudia fenómenos de movimiento y propagación en sistemas físicos y biológicos, incluyendo movimiento peatonal, dinámica de medios granulares, transporte activo en el citoplasma celular y movimientos oculares. Se interesa también en procesos de evolución biológica y cultural. Es doctor en Física, investigador independiente del CONICET y profesor asociado de la Universidad Nacional de Río Negro.


Tomás González es licenciado en Biología. Como becario de ANPCyT, realiza su tesis doctoral en Biología sobre dinámica epidemiológica en poblaciones de camélidos del NOA bajo la dirección de los Dres. Fabiana Laguna, Guillermo Abramson y Adrián Monjeau (Fundación Bariloche), en la Universidad Nacional del Comahue.